Salón de Grados de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de Santiago
de Compostela. Avda. Xoan XXIII s/n. Santiago de Compostela.
Jueves 7 de junio de 2001
La inauguración oficial corrió a cargo del Excmo. Sr. D. Jesús García Calvo, Presidente del Consejo Social de la Universidade de Santiago de Compostela, del Excmo. Sr. D. Manuel López Casas, Director Xeral de Desenvolvemento Rural de la Xunta de Galicia y de D. Edelmiro López Iglesias, Director del IDEGA y miembro del Comité de Organización del Coloquio.
La primera conferencia invitada versó sobre "La dimensión internacional de la multifuncionalidad. Implicaciones para el Sur de Europa" y estuvo a cargo de D. Ernest Reig de la Universitat de Valencia. Estuvo presentada por D. Manuel Belo Moreira, del Instituto Superior de Agronomia de la Universidade Técnica de Lisboa.
A las 12:00 comenzaron las sesiones simultáneas de grupos de discusión, divididas en cuatro áreas temáticas que se desarrollaron a lo largo del resto de la mañana y de la tarde.
A. La función ambiental y la agricultura sostenible.
Relatores:
Felisa Ceña ,Universidad de Córdoba
Orlando Rodrigues, ESAB Bragança
B. La función territorial, las políticas de desarrollo rural y las experiencias Leader.
Relatores:
Mercedes Molina, Universidad Complutense de Madrid
Fernando Oliveira Baptista, ISA-UTL Lisboa
C. La multifuncionalidad en la Agenda 2000 y la globalización.
Relatores:
José Manuel Lima Santos, ISA-UTL Lisboa
Francisco Sineiro, Universidad de Santiago
D. Calidad de los alimentos y productos típicos.
Relatores:
Artur Cristovão , DES-UTAD Vilareal
Antonio Álvarez Pinilla , Universidad de Oviedo
Viernes 8 de junio de 2001
La segunda conferencia invitada abrió la sesión del día 8. Estuvo a cargo de D. Raul Jorge del Instituto Superior de Agronomia de la Universidade Técnica de Lisboa y versó sobre "La dimensión regional de la multifuncionalidad y las políticas de desarrollo rural". La presentación fue hecha por D. Antonio Álvarez Pinilla de la Universidad de Oviedo.
Durante el resto de la mañana continuó con el desarrollo de las sesiones de trabajo de las áreas A, B y D. Finalmente, se celebró una sesión plenaria de exposición de conclusiones de los grupos de discusión.
En la tarde del día 8 tuvo lugar una mesa redonda sobre el tema: "El marco
institucional del desarrollo rural" cuya composición fue la siguiente:
Moderador: José María García Álvarez-Coque. Universidad Politécnica de Valencia
Participantes:
Dña. Belén Hernández Lafuente. Directora de la Axencia Galega de Desenvolvemento Rural. Xunta de Galicia.
D. Melchor Guzmán Guerrero. Director Técnico de la Empresa Pública para el Desarrollo Agrario y Pesquero de Andalucía
D. António Fernando de Campos Cêa. Director Regional de Agricultura de Entre Douro e Minho
Seguidamente se clausuró el IV Coloquio Hispano Portugués de Estudios Rurales con la presencia del Excmo. Sr. D. José Antonio Orza Fernández, Conselleiro de Economía e Facenda de la Xunta de Galicia, D. José María Sumpsi Viñas, Presidente de la Asociación Española de Economía Agraria y D. Joao Castro Caldas, Presidente de la Sociedade Portuguesa de Estudos Rurais.
Comité de Organización del Coloquio.
Edelmiro López Iglesias
IDEGA-U. de Santiago.
Fernando Oliveira Baptista ISA-UTL Lisboa.
Joao
Castro Caldas ISA-UTL Lisboa.
José María García Alvarez-Coque UPV
Valencia.
Antonio Álvarez Pinilla U. de Oviedo.
Ana I. García Arias U. de
Santiago.
M. Carmen Lorenzo Díaz U. de Santiago.
Junta Directiva de
la Asociación Española de Economía Agraria.
José Mª Sumpsi Viñas
(Presidente).
José Mª García Álvarez-Coque (Vicepresidente).
Manuel Rapún
Gárate (Vicepresidente).
Alberto Garrido Colmenero (Secretario
Gral.).
Lourdes Viladomiú Canela (Tesorera).
Vocales:
Antonio Álvarez
Pinilla.
Elena Cebrián Calvo.
Luis Pérez y Pérez.
Fernando Ramos
Real.
Mercedes Sánchez García.
Direcçao da Sociedade Portuguesa de
Estudos Rurais.
Joâo Castro Caldas (Presidente).
Inocêncio Seita
Coelho (Vice Presidente).
José Manuel Lima Santos (Vogal).
Orlando
Rodrigues (Vogal).
Paulo Santos (Vogal).